3 de junio ALERTA AYOTZINAPA: Continua y arrecia el sitio y represión federal a escuela normal Isidro Burgos.

3 de junio ALERTA AYOTZINAPA: Continua y arrecia el sitio y represión federal a escuela normal Isidro Burgos.

http://www.centrodemedioslibres.org/2015/06/03/3-de-junio-alerta-ayotzinapa-continua-y-arrecia-el-sitio-y-represion-federal-a-escuela-normal-isidro-burgos/

#‎Urgente‬ #AlertaAyotzinapa También #AlertaAtenco
#AlertaXochicuatla ‪

LLEGAN MAS GRANADEROS AL ARCO DE AYOTZINAPA EN TIXTLA
SEGUNDO DÍA DE AMENAZA Y HOSTIGAMIENTO DEL GOBIERNO FEDERAL Y ESTATAL.

11402377_1630419220506533_8054746684427566221_o

Por los acontecimientos de ayer los maestros dignos fueron a hacer un bloqueo informativo rumbo a la caseta del libramiento de Tixtla.
También se está realizando un bloque por el arco de Ayotzinapa para evitar que las fuerzas represivas avancen.
Los helicópteros de este gobierno fascista ya empezaron a monitorear.

9:30 Empiezan a llegar y plantarse como 80 convoys de antimotines federales y estatales en el puente cerca de la presa el molino en la carretera nacional.
Hacen su reten con fila de conos.
Del otro lado por la carretera de cuota, a la altura del túnel, se observa presencia de más fuerza represiva.

12:00 Alrededor del mediodía la Policía Federal, Estatal y Marina agredieron a brigadas que salían de la Normal de Ayotzinapa a la altura del túnel que conecta a Tixtla con Chilpancingo. A las afueras del túnel se encontraban aproximadamente 1000 elementos policiacos, en un primer momento los padres de los normalista optaron por dialogar pero la policía rompió este intento y comenzó a replegar a normalistas y padres lo cual llevo a un fuerte enfrentamiento. Hay varios heridos entre los que destaca un normalista herido de impacto de proyectil de gas lacrimógeno en la cabeza.

14:00 #AlertaAyotzinapa el pueblo de #Tixtla esta secuestrado por militares, policía federal y estatal. Hay retenes y no hay libre tránsito.

alertaAyotzi11

2 de junio ALERTA AYOTZINAPA: detienen a normalistas y sitian plantel de escuela normal

El día de hoy (2 de junio) alrededor de las 3 de la tarde detuvieron al estudiante de la normal de Ayotzinapa Ernesto Guerrero Cano (micrófono en mano en la primera foto), junto con otro de sus compañeros en las inmediaciones del zoológico de Chilpancingo, Guerrero, al terminar las actividades en el palacio de gobierno del estado. No han sido presentados ante ningún juez y las autoridades niegan la información.

En estos momentos la policía federal fuertemente armada ha llegado al arco de entrada de la normal rural “Raúl isidro Burgos” (4:07 pm). “La lluvia no para y la gente se continua concentrando”
contexto: boycott electorial

http://www.proyectoambulante.org/index.php/noticias/nacionales/item/5964-inicia-el-boicot-electoral
http://www.dineroenimagen.com/2015-06-02/56427
http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/06/01/1027061
http://diario.mx/micrositios/Elecciones-2015/Nacional/2015-06-02_4f54b8d8/reconoce-ine-riesgos-por-elecciones-en-oaxaca/

NOTICIAS DE GUERRERO:

Evitar la instalación de casillas, piden en la capital, Montaña y las costas padres de Ayotzinapa
*Salen en brigadas a municipios para difundir su posición de rechazo a las elecciones del domingo

Lourdes Chávez
Chilpancingo

Padres de los 43 alumnos de la Normal Rural de Aytozinapa desaparecidos acudieron en brigadas a diferentes municipios del estado para pedir a los ciudadanos que eviten la instalación de casillas de la elección para diputados locales, federales, alcaldes y gobernador.

Vía telefónica el representante de los padres, Melitón Ortega denunció que en la entrada de Ometepec, cerca del Instituto Tecnológico, los militares los vieron llegar y de inmediato les tomaron tomaron fotografías. Ya sabían que se trataba de los padres, acompañados de estudiantes de Ayotzinapa.
Consideró que esa situación confirma que las autoridades los tienen monitoreados, no obstante siguen en la contracampaña del proceso electoral como forma de presión para que las autoridades “digan de una vez por todas dónde están los estudiantes”, víctimas de desaparición forzada.

Añadió que en la cabecera municipal de Ometepec entregarían volantes, limpiarían las calles de propaganda electoral, acudirían a la radio del Sistema de Radio y Televisión de Guerrero para difundir su mensaje, y concluirían con un mitin en la plaza pública.
El padre de familia, Emiliano Navarretre informó que los padres se dividieron en seis grupos para difundir su mensaje en la Costa Grande, la Montaña y Costa Chica, de donde originarios la mayoría de estudiantes detenidos-desaparecidos por policías municipales el 26 de septiembre en Iguala.

En Costa Chica los grupos se distribuyeron desde Ayutla hasta Xochistlahuaca, informó.

En Chilpancingo un grupo de normalistas tomó una radiodifusora a las 11 de la mañana, para ratificar la posición del movimiento por la suspensión de las elecciones, y aclarar que ellos no van a provocar a los cuerpos policiacos que se opongan al movimiento de los padres.

Convocaron a observadores y a los organismos civiles de derechos humanos a estar esta semana en el estado, para evitar agresiones a los activistas que participan en el movimiento al que están llamando los padres de familia.
No nos amedrentan las amenazas del gobernador por el retiro de propaganda, responden padres de Ayotzinapa

*La intención de Rogelio Ortega es imponer la elección sin importar las consecuencias ni la inconformidad de la gente, acusa Melitón Ortega

Lourdes Chávez
Chilpancingo

Las amenazas del gobernador Rogelio Ortega Martínez, de que la policía actuará contra quienes retiren propaganda política, no sorprende ni amedrenta a los padres de los 43 alumnos de Ayotzinapa desaparecidos, que están en lucha por la presentación de sus hijos y en contra del proceso electoral, dijo el representante Melitón Ortega.

En consulta telefónica recordó que no es la primera vez que el gobernador amenaza con usar la fuerza pública contra el movimiento que se formó tras la desaparición de los normalistas, “ya lo había hecho en días anteriores y siempre ha actuado contra manifestantes, aún con esas amenazas vamos a seguir, nosotros no podemos estar apáticos ante la situación que vivimos”.

Dijo que la intención de Ortega es imponer la elección sin importar las consecuencias ni la inconformidad de la gente, “para ellos (el gobernador y la clase política) este conflicto y las personas no tienen importancia”. Recordó que hay una postura clara de los padres y organizaciones para hacer una limpieza de la “basura electoral” y suspender las elecciones, “sabemos de la agresión, que Guerrero se está llenando de policías federales y militares, además de la vigilancia de los ministeriales, se acerca el 7 junio y sabemos que eso viene”.

Sin embargo siguen firmes, “tenemos que estar en todos los lugares para impedir las elecciones, la gente ya sabe, ya ha entendido que no es por el caso Ayotzinapa, es el sistema corrompido, la impunidad, las injusticia que se vive en Guerrero y en el país, necesitamos una transformación a fondo”.
Aseguró que el sistema de partidos no representa una opción de cambio, “se tiene que levantar la voz del pueblo”.

No descartó que las autoridades utilicen a grupos de choque o a quienes andan detrás de los candidatos y los partidos políticos, para confrontar a los padres y a los activistas sociales.

“Puede que provoquen, pero hacemos el llamado a la sociedad, en lugar de confrontar a un movimiento digno los llamamos a integrarse, no sólo por los 43, sino por todos los ciudadanos para que mañana no vivamos lo mismo, que los ciudadanos ya no sientan el dolor de un desaparecido, que contribuyan para que aquí hagamos un gran frente”, expuso.

Recordó que el ataque a estudiantes y civiles y la desaparición forzada del 26 de septiembre en Iguala no es un caso fortuito, organismos internacionales de derechos humanos han denunciado que es recurrente, y es responsabilidad de todos hacer algo para que no vuelva a suceder.

Acusó a los gobernantes de que no hacen caso a las recomendaciones de esos organismos para evitar más muertes y desaparecidos, y el 7 de junio representa en Guerrero una posibilidad de protestar fuerte, ante los discursos huecos de los candidatos que actúan como si nada pasara. “Es permanente la violencia, ¿qué tan lejos está Chilapa?, donde se violentan derechos elementales de todos los ciudadanos en general y en contra de estudiantes es muy grave, y que así el gobierno estatal y federal pretenda imponer las elecciones, es gravísimo”, expuso.

Aseguró que van a hacer frente a los policías o a los militares que los envíen, “no nos intimida, ya hemos dicho que todo lo que venga del gobierno el miedo ya se nos quitó, vamos a luchar por nuestros hijos, que nos encarcelen y nos hagan lo que tengan que hacer”.

http://suracapulco.mx/archivos/278468

No dejarán llegar la papelería electoral a Tixtla, acuerdan activistas y padres de Ayotzinapa

Posted on may 31, 2015

*Que no se militarice el estado para que haya elecciones, demandan. Se reúne el comité promotor del Concejo Municipal e instala una asamblea permanente en el Ayuntamiento. Han observado movilización de militares, policías federales y marinos en la ciudad y sus alrededores, advierten

María Avilez Rodríguez
Tixtla

11266644_675403022603609_2735192314693109368_n11391616_898211060220587_358624819856926122_n

El comité promotor del Concejo Municipal Popular en Tixtla exigió a las autoridades que no militaricen el estado para que se lleven a cabo las elecciones, mientras que una madre de uno de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos advirtió, “estamos buscando vidas, vidas de nuestros hijos, no vamos a permitir que se instalen las casillas ni que el gobierno se burle de nosotros”.

Asimismo anunciaron que a partir de este sábado normalistas, padres y otras organizaciones tomaron el Ayuntamiento de Tixtla (que estaba cerrado por el movimiento), donde se llevará a cabo una asamblea permanente para el boicot de las votaciones este 7 de junio.

Dentro del Ayuntamiento de Tixtla se observan los rostros pintados de Gonzalo Molina, Nestora Salgado, otros presos políticos, militares reprimiendo protestas y a estudiantes de la Normal de Ayotzinapa. Son pinturas de artistas de diferentes partes del país, que se solidarizaron con el movimiento por la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos por policías en Iguala.

En ese lugar se dieron a conocer las acciones de la Asamblea Permanente para el boicot de las elecciones, la integran líderes de organizaciones como la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) y la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), comisarios, el Frente Nacional de Artistas por Ayotzinapa, dirigentes transportistas y comerciantes.

Entre las acciones generales se acordó que las organizaciones tomarán el Ayuntamiento de Tixtla para instalar una Asamblea Permanente a partir de este sábado hasta el 7 de junio.

Los padres de familia enfatizaron que será posible que este 7 de junio no dejarán llegar la papelería electoral, y que para ello se han programado distintas actividades.

En la Asamblea Permanente sesionará una dirección colectiva nombrada por las organizaciones sociales, será la encargada de determinar las acciones, y el 7 de junio hará una valoración para dar cauce al movimiento. Se pretende que dicha comisión continúe porque no se han resuelto demandas históricas de la población.

Denunciaron la persecución del síndico procurador de Ayuntamiento de Tixtla, David Martínez, quien ha amenazado a integrantes de las organizaciones, a quien le exigieron respetar la integridad de cada una de las personas que participan en el movimiento.

Convocaron a visitadores y observadores independientes para que sean testigos de los acontecimientos desde este sábado hasta el 7 de junio, porque han observado que hay movilización de militares, policías federales y Marinos en la ciudad y sus alrededores.

Maestros de la CETEG denunciaron el hostigamiento del gobierno del estado, y demandaron que cese el hostigamiento en contra de los padres de familia, pues recordaron que este viernes en Chilpancingo policías estatales los agredieron con gases lacrimógenos mientras retiraban propaganda electoral, cerca del mercado central.

Responsabilizaron al gobierno del estado si llega a pasarle algo a los padres de los normalistas o a quienes están en las diversas organizaciones que los apoyan.

Convocaron a los estudiantes de los distintos niveles educativos a que a partir de la próxima semana se vayan a paro indefinido, y a hacer todo lo posible para que no haya elecciones.

Piden padres de Ayotzinapa el apoyo de estudiantes para que no se instalen las casillas

En la intervención de los padres de familia una madre de los 43 normalistas de Ayotzinapa dijo: “No es justo que el gobierno siga reprimiendo a los estudiantes, pido a la ciudadanía que nos apoye para que no haya elecciones, que no se instalen las casillas”.

Aseguró que los padres se quedarán en el Ayuntamiento de Tixtla para que los ciudadanos los apoyen para que exijan la presentación con vida de sus hijos, “nosotros no hemos podido dormir, no podemos calmar el dolor”, también pidieron apoyo a los mexicanos que viven en los Estados Unidos, para que no manden votos a México.

Un padre dijo: “para nosotros son un siglo estos ocho meses que han pasado, porque nuestros hijos nos hacen falta en casa, porque aparte de que son hijos, algunos son padres, hermanos”, el señor quien aparentemente es de la tercera edad, por su cabello cano y arrugas en el rostro, vestía una playera blanca, pantalón de mezclilla deteriorado, sandalias de hule y un sombrero de palma, agachó la cara durante su intervención, y lloró.

Los asistentes gritaron “no están solos, no están solos; duro, compañeros”, ante el respaldo, el señor limpió las lágrimas de sus ojos, levantó un poco la mirada y finalizó, “seguiremos luchando sin descansar”.

Mientras se llevaba a cabo la conferencia, policías comunitarios de la CRAC, algunos con armas de fuego, escucharon el perifoneo del candidato perredista a la presidencia municipal de Tixtla, Hossein Nabor Guillén, abordaron a quienes voceaban, les arrebataron las bocinas y el megáfono y se llevaron el equipo al Ayuntamiento, donde estaba la reunión, ahí los presentes dijeron “nosotros ya hemos dicho que no permitiremos que los candidatos se estén promoviendo, es como faltarnos al respeto”.

En las calles de Tixtla se observó que no hay propaganda electoral, pero se ven varias pintas en los que se lee: “Fue el Estado que desapareció a los 43 normalistas”, “Territorio Comunitario”, “A todos los candidatos favor de no hacer campaña, exigimos la presentación con vida de los 43 normalistas, de lo contrario no habrá elecciones”, entre otros.

http://suracapulco.mx/archivos/277858

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s