Día 4 – CompARTE por la humanidad Cideci

Día 4 – CompARTE por la humanidad Cideci

Festival CompARTE por la humanidad
26 de julio de 2016
Cideci / Universidad de la Tierra Chiapas

  • IMG_5185
  • IMG_4900
  • IMG_4902
  • IMG_4908
  • IMG_4913
  • IMG_4916
  • IMG_4917
  • IMG_4920
  • IMG_4921
  • IMG_4924
  • IMG_4925
  • IMG_4928
  • IMG_4931
  • IMG_4934
  • IMG_4935
  • IMG_4936
  • IMG_4937
  • IMG_4944
  • IMG_4947
  • IMG_4951
  • IMG_4954
  • IMG_4964
  • IMG_4966
  • IMG_4967
  • IMG_4968
  • IMG_4975
  • IMG_4991
  • IMG_4993
  • IMG_5003
  • IMG_5009
  • IMG_5031
  • IMG_5038
  • IMG_5041
  • IMG_5061
  • IMG_5067
  • IMG_5076
  • IMG_5078
  • IMG_5079
  • IMG_5092
  • IMG_5106
  • IMG_5133
  • IMG_5146
  • IMG_5170
 Martes 26 de julio.- Jovel-San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Es el cuarto día de presentaciones en el #CompArte por la Humanidad y las palabras siguen quedando cortas para transmitir la experiencia de esta compartición. El esfuerzo, ánimo, energía, rabia y amor puesto en común  por las compañeras, compañeros y compañeroas, así como sus reflexiones hechas cuerpo, movimiento, nos trasladan entre los laberintos de la experiencia humana que logra agrietar los muros de la opresión.

Seguimos con el ánimo de seguir compartiendo el arte por la humanidad, por la vida, por el ser compa y es así como desde diferentes geografías nos reunimos en el CIDECI-unitierra, para aprender, observar, sentir, oír, oler y respirar las diferentes formas, colores y sabores de lucha, de resistencia y  de alegrías de compartir y seguir caminando juntos en la construcción de un otro mundo mejor.

Nuevamente les hacemos llegar esta entrega con algunos trazos de lo que hemos podido recoger de entre la enorme cantidad de trabajos que se continúan haciendo presentes en los diferentes espacios de esta otra Universidad, parida por esta Tierra, el Chiapas digno, de abajo. Estos audios y fotos se los compartimos para que como las piezas de arte que han presentado nuestros compas artistas circulen como una propiedad colectiva de todas y todos.

Este 26 de Julio, Batallones Femeninos sonó rimas feministas combativas y mostró las ansias locas de asaltar el cielo y romper el asfalto. Además, Batallones cantó por Ayotzinapa y compArtió que al mirarnos a los ojos podemos fluir como los arroyos en esta vida que duele:

(entrevista)

(Descarga aquí)  Audio Player

(intervención/participación)

(Descarga aquí)  Audio Player

(Descarga aquí)  Audio Player

Con sus composiciones, Miguel Alzerreka mostró que el arte da sentido y fuerza a lo que hacemos:

(entrevista)

(Descarga aquí)  Audio Player

(intervención/participación)

(Descarga aquí)  Audio Player

Desde Puebla, Itzel Sánchez y el Grupo Teatro de lxs Oprimidxs compartieron la pieza “Mujeres de a Pie: comunidades sin fronteras”:

(entrevista)

(Descarga aquí)  Audio Player

Con la Anatomía de un campo minado, Paola Pilati conjuró la opresión y la violencia que combatimos en Uruguay y en todos lados:

(entrevista)

(Descarga aquí)  Audio Player

Desde la sierra de Córdoba, José Luis Aguirre compartió cuecas y música folclorica argentina:

(entrevista)

(Descarga aquí)  Audio Player

(intervención/participación)

(Descarga aquí)  Audio Player

(Descarga aquí)  Audio Player

Desde Irapuato, Guanajuato, Lucas Booz arrancó la jornada con trova libertaria:

(entrevista)

(Descarga aquí)  Audio Player

(intervención/participación)

(Descarga aquí)  Audio Player

(Descarga aquí)  Audio Player

Javier Arango y la organizaciòn Semilla, presentaron una muestra del festival Artifariti realizado en campamentos de refugiados en el desierto del Sahara:

(entrevista)

(Descarga aquí)  Audio Player

Desde Puebla, canción urbana:

(intervención/participación)

(Descarga aquí)  Audio Player

La Banda la Mixanteña de Santa Cecilia compArtió música de la costa y la montaña de Guerrero:

(entrevista)

(Descarga aquí)  Audio Player

(intervención/participación)

(Descarga aquí)  Audio Player

(Descarga aquí)  Audio Player

Tras un año y medio de gira latinoamericana, Alicia y Ezequiel del proyecto argentino Del Mate compArtieron una fusión ágil y alegre de clown, malabares, títeres, fantoche y música:

(entrevista)

(Descarga aquí)  Audio Player

En su primera aparición pública, el colectivo “Dos que tres” del Estado de México presentó narrativa de un autor “anónimo” y trova latinoamericana:

(entrevista)

(Descarga aquí)  Audio Player

Tras conocer CIDECI y el primer día del CompArte, José Esquivel regresó a Toluca por su saxofón para traerlo consigo y poder interpetar este día composiciones como “Agua de beber”:

(intervención/partiipación)

(Descarga aquí)  Audio Player

Jonás López Loya de Guadalajara compArtió poemas como “El Río”, “Río Verde” y “Germen”:

(intervención/participación)

(Descarga aquí)  Audio Player

Desde la costa este de Uruguay, Sandra Petrovich viajó con pintura, mutaciones, manifiestos, audiovisuales y la certeza de que quién hace arte encuentra respuestas, construye pensamientos y se salva de algo:

(entrevista)

(Descarga aquí)  Audio Player

Ensamble de percusiones de San Cristóbal de las Casas:

(intervencion/participacion)

(Descarga aquí)  Audio Player

Casi al cerrar la jornada, el grupo Rebelión Skarlata compArtió la fuerza de bailar, gritar y resistir con su música tzotzil:

(intervención/participación)

(Descarga aquí)  Audio Player

(Descarga aquí)  Audio Player

Duo Perfomance Arte y Vida proyecto “inmiscuir”… presenta el perfomance “si hablas te desaparecen”

(Descarga aquí)  Audio Player

A %d blogueros les gusta esto: