Desde el pueblo okupado y auto-gestionado de Lakabe (Euskal Herria), los colectivos y grupos reunidos en el encuentro de la Otra Europa de colectivos de la Sexta, solidarios con el zapatismo.
En las fechas del 28 de octubre al 1ro de noviembre de 2016.
A lxs presos y presas de cualquier parte del mundo, sus familiares y amigxs
A sus colectivos y grupos de apoyo,
A lxs familiares de los desaparecidos y asesinados de Ayotzinapa
A lxs familiares de las personas asesinadas o desaparecidas por los malos gobiernos
Al EZLN, al CNI y a la Sexta
A la Red contra la represión y por la solidaridad,
A la Cruz Negra anarquista del DF,
Al Grupo de Trabajo No estamxs todxs,
A lxs compañerxs Loxicha,
Compañeros , compañeras y compañeroas
Desde la Otra Europa, miramos con preocupación y denunciamos el aumento y endurecimiento de las medidas represivas de los malos gobiernos mexicanos hacia las comunidades zapatistas y los pueblos originarios que defienden su tierra, hacia el pueblo en general, y hacia todos los movimientos sociales que se manifiestan y luchan en sus respectivas trincheras contra el capitalismo y toda injusticia social. El panorama actual en México es de miles de feminicidios, despojos, represión, desapariciones forzadas, asesinatos, ejecuciones, desplazamientos forzados, encarcelamientos.
Las movilizaciones recientes en contra de las Reformas Estructurales han sido respondidas con la violencia de Estado. En junio la policía ejecutó a 11 personas en Nochixtlan, en un acto de represión contra lxs maestrxs que dejó también decenas de heridxs. Esa incursión policiaco-militar, diseñada desde las más altas esferas del poder, nos recuerda lo sucedido en Atenco hace 10 años, y hacemos nuestra la lucha actual de las compañeras agredidas bajo tortura sexual que aún hoy exigen justicia, demandando al Estado mexicano a nivel internacional. Aún siendo este un caso ejemplificador debemos recordar que la tortura sexual resulta una práctica sistemática durante las detenciones y el cautiverio.
A dos años de la represión en contra de los estudiantes de Ayotzinapa, mantenemos nuestro compromiso con las familias de los 43, por la aparición con vida de sus hijos, por la verdad y la justicia. A su vez sabemos que el número de desapariciones forzadas y asesinatos sigue en aumento en México. Las fosas comunes son una muestra macabra de esta realidad.
Aún más, nos preocupa el aumento de los feminicidios y los asesinatos de personas homosexuales, trans y queer en México, en un contexto de machismo criminal y de rechazo creciente al otrx y al diferente.
No olvidamos la difícil situación que enfrentan lxs compas periodistas en México, en el que es el tercer país más peligroso para desempeñar un periodismo comprometido. Saludamos a los compas de los medios libres en México.
La supuesta guerra contra el narco es un engaño y su verdadera intención es la militarización como vía de control social y el exterminio de los pueblos originarios, en favor de los intereses capitalistas de empresas y multinacionales que invaden sus tierras con total complicidad de la Unión europea.
La justicia del Estado y el sistema carcelario en México golpean cada vez mas fuerte, rompiendo las estructuras sociales, las familias y los pueblos. Condenas crueles, vengativas y de por vida en procesos judiciales llenos de irregularidades, con el único objetivo de intimidar a las poblaciones, basadas en la sin razón de una justicia inexistente para el pueblo. Mujeres penadas por abortar, generalmente en situaciones de alto riesgo y sin ayuda humanitaria, encarceladas por un sistema patriarcal víctimas del desprecio, la impunidad y el desamparo. Miles de indígenas son recluidxs por defender montañas, ríos, selvas.
Saludamos a nuestrxs compañerxs quienes en diferentes cárceles contribuyen a la lucha por una vida digna para todxs:
Chiapas:
San Sebastián Bachajon: Emilio Jiménez Gómez, Esteban Gómez Jiménez, Santiago Moreno Pérez.
Alejandro Díaz Sántiz, Roberto Paciencia Cruz.
Estado de México:
San Pedro de Tlanixco: Dominga González Martínez, Lorenzo sánchez Berriozabal, Marco antonio Pérez Gonzalez, Pedro Sanchez Berriozabal, Romulo Arias Mireles, Teofilo Perez Gonzalez.
Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias PC: Samuel Ramirez Galvez, Gonzalo Molina Gonzalez, Arturo Campos Herrera.
Oaxaca: Alvaro Sebastian Ramirez, Miguel Angel Peralta Betanzos,
Guerrero: María de los Angeles Hernandez Flores, maximo Mojica Delgado, Santiago Nazario Lezma.
Ciudad de México: Luis Fernando Sotelo recientemente sentenciado a 35 años de prisión, Fernando Barcenas y Abraham Cortez Ávila.
Saludamos la vida y resistencia ejemplar de quienes enfrentan largas condenas como Leonard Peltier o Mumia Abu-Jamal. Saludamos a su vez a Oso Blanco esperando celebrar proximamente su liberación.
Celebramos la libertad de hace pocos meses de Gabriel Pombo Da Silva.
– * –
La Europa del capital, cada vez mas enfocada en las políticas de guerra, la producción de armas y la venta de material de vigilancia, genera beneficios y desigualdad, aprovechándose de la guerra y de la represión contra los pueblos del mundo y contra su propia población. La represión policiaca aumenta cada vez mas dentro de Europa, así como las medidas de control social.
Guerra contra los y las de abajo, personas que huyen de las guerras en sus países de origen buscando refugio en una Europa y Turquía que les rechaza con violencia, encerrándolxs en campamentos que nos recuerdan a los campos de concentración. Otros más mueren día a día en su intento de cruzar fronteras. Muchxs otrxs amenazadxs con la deportación en centros de internamiento que son cárceles y centros de tortura. Muchxs otrxs son esclavizadas y explotadas laboral o sexualmente por mafias y empresas. Todo ello es consecuencia de las leyes de extranjería racistas y criminales que implementan los gobiernos de la Unión Europea.
Islamofobia, racismo, aumento de la extrema derecha, agresiones fascistas, represión contra los barrios populares, personas migrantes y vendedores ambulantes en las calles de las grandes ciudades europeas, … este es el contexto que enfrentamos desde abajo y a la izquierda.
Reunidos en Euskal Herria, reclamamos la generación de las condiciones necesarias para el retorno de los cientxs de exiliadxs y refugiadxs vascxs. También exigimos el fin de la dispersión de lxs presos y presas vascas en cárceles del Estado español y francés, encarceladxs muy lejos de sus lugares de origen, así como de las personas de otros territorios, presas y víctimas de la estrategia de la dispersión. Exigimos la liberación de Nekane Txapartegi secuestrada por el estado Suizo. También para todas las mujeres encarceladas, muchas veces invisibilizadas y sujetas a torturas, sexismo, penas largas y separación de sus hijxs.
Durante las últimas movilizaciones sociales en contra la ley “Trabajo” en Francia hubo una indiscriminada represión policiaca con heridxs, mutiladxs y víctimas de medidas judiciales arbitrarias (arrestos domiciliarios, etc.). También es palpable la creciente represión contra las casas okupadas en todo Europa.
Los colectivos reunidos en este encuentro europeo saludamos :
A lxs compas del movimiento NO TAV Italia que decidieron desobedecer a los arrestos domiciliarios y demás medidas judiciales que les pretenden imponer.
A lxs 8 compañerxs encausadxs en el Estado Español por las movilizaciones en contra de la ampliación del pantano de Yesa.
Al compa del colectivo Kambuche de Toulouse encarcelado últimamente a raiz de una intervención policial durante una proyección de un documental sobre Ayotzinapa.
A Mónica Caballero Sepúlveda y Francisco Solar Dominguez, presos anarquistas en el Estado español.
Alfonso y Raúl de “Títeres desde Abajo” a quienes se les mantiene el cargo de “incitación al odio”.
A lxs compas de “Son 27 i més” de Barcelona, encausadxs por defender la Universidad Pública.
A lxs compañerxs extraditadxs desde Holanda y el Estado Español, y encarceladxs en Alemania,por su lucha y firmes convicciones.
En este día de muertos, tenemos también un recuerdo especial para toda la gente de abajo cuya ausencia nos duele tanto, especialmente a todxs lxs que fueron asesinadxs por las fuerzas militares, policiacas, por grupos fascistas o paramilitares que operan impunemente aquí y allá. Respaldamos la lucha de sus familiares en contra de la impunidad, persiguiendo la verdad sobre la muerte de sus seres queridxs, muchas veces entorpecida por las mentiras vertidas por gobiernos y grandes medios de comunicación para encubrir a los culpables. Mandamos un saludo a todas las redes de familiares que a pesar del dolor, se organizan y comparten su lucha por la verdad y la justicia.
Cuando se cumplen 80 años del golpe de estado franquista, queríamos saludar a lxs familiares de lxs cientos de miles de asesinadxs, desaparecidxs y represaliadxs que aún hoy reclaman reconocimiento, justicia y compensación histórica.
Les convocamos a su vez a realizar acciones solidarias el próximo 21 de noviembre, en memoria de la muerte en prisión de Ricardo Flores Magón.
Nos reafirmamos en el compromiso de seguir dando rostro y voz a quienes desde prisión nos inspiran tenacidad en la búsqueda de Libertad y de Justicia.
¡Berta Cáceres vive! ¡La lucha sigue!
¡Vivas nos queremos! ¡Ni una menos!
¡Nunca más un México sin Nosotrxs!
¡Viva el Congreso Nacional Indígena!
¡Vivan las comunidades zapatistas en resistencia!
¡Viva el EZLN!
¡Vivan las Resistencias y Rebeldías desde abajo y a la izquierda!
¡Presxs políticxs Libertad!
¡No estamos todxs faltan lxs presxs!
¡Abajo los muros de las prisiones!
La pirata
Nodo Solidale (México-Italia)
ChiapasGruppa LAG (Noruega)
Alerta! (Alemania)
Ya Basta Alemania
Manchester Zapatista (Reino Unido)
La adhesiva (Barcelona)
Eskozap (Euskal Herria)
Comité de solidaridad de los Pueblos – Interpueblos Cantabria
Comité de solidarité avec les peuples du Chiapas en lutte (Paris)
Ya Basta Milano
Adherentes de la sexta Zurich (Suiza)
Plataforma de Solidaridad con Chiapas y Guatemala (Madrid)
Adherentes de la Sexta Barcelona
Union Syndicale Solidaires (Francia)
Collettivo Zapatista di Lugano
TxiapasEKIN (Euskal Herria)