DESDE PARIS, FRANCIA – 5 DE JUNIO DE 2015 – EN SOLIDARIDAD CON AYOTZINAPA

A nuestros compañeros y compañeras padres de familia de Ayotzinapa
A nuestros compañeros estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa
A la Asamblea permanente por el boicot de las elecciones, y al Consejo Popular Municipal de Tixtla
A nuestras compañeras y compañeros solidarios con Ayotzinapa, en México, en Europa y en todo el mundo
A nuestras compañeras y compañeros zapatistas
A nuestras compañeras y compañeros del CNI y de la Sexta, en México y en todo el mundo
Compas, queremos informarles que desde Europa, seguimos de manera muy atenta todo lo que está ocurridos en Tixtla y en Ayotzinapa últimamente, en donde se incrementa cada vez más la represión, el hostigamiento y las amenazas en contra de nuestras compañeras y nuestros compañeros padres de familia y de nuestros compañeros estudiantes de Ayotzinapa. Aunque estamos muy lejos de México, nos hemos hermanado con la lucha por la reaparición de los 43 desaparecidos, y desde entonces, asumimos que cualquier golpe en contra de ellas y ellos, es un golpe en contra de nosotros.

Queremos decirles a todos que consideramos inaceptable que, después de las movilizaciones gigantescas tanto en México como en el mundo entero, los padres de familia de los 43 todavía tengan que vivir en la angustia y el dolor de no saber dónde están sus hijos. Es inaceptable, de igual manera, que los estudiantes sobrevivientes de Ayotzinapa tengan todavía que temer que el gobierno mexicano pueda clausurar su valiosa escuela.

Por cierto, sabemos que muchas y muchos otros viven lo mismo que lo que padecen los padres de familia de Ayotzinapa, no solo en México, sino en todo el mundo. Pero, justamente por eso, no se puede aceptar que a pesar de tanto respaldo, tanta expectativa y tanta movilización, siga la impunidad, la injusticia, la falta de respeto y de atención, y peor aún: los golpes, el hostigamiento, y las amenazas de represión policiaca y militar en contra de nuestras hermanas y hermanos padres de familia y estudiantes de Ayotzinapa.

Ocho meses después de los hechos horribles de Iguala, las autoridades mexicanas todavía no logran explicar cómo pudieron desaparecer 43 estudiantes en una noche, y la incoherencia de sus explicaciones no tiene otra medida que el increíble rechazo del ejército mexicano a que sus actuaciones durante el 26 y 27 de septiembre sean investigadas por una comisión internacional. Así que vemos, de manera cada vez más clara, que el gobierno no resuelve ningún problema, sino que ES EL PROBLEMA.

Mientras toda la clase política mexicana decidió cambiar de tema y ya no escuchar más a los padres de familia y a los estudiantes de Ayotzinapa, en cambio en el mundo entero se comprueba cada vez más, hasta qué punto es justo y verdadero su grito de dolor y de rabia. Y nosotras y nosotros a su lado, también nos preguntamos: ¿cómo podemos aceptar un sistema político y económico que permite de manera tan impune la desaparición de sus hijos? ¿Cómo podemos aceptar callarnos, resignarnos y olvidar, ante situaciones de represión, de explotación, de humillación y de despojo tan inhumanas? No. No podemos.

Por eso, compañeras y compañeros, mientras el gobierno y los partidos buscan aplastar y silenciar su voz en este contexto de elecciones, nosotros, al contrario, les queremos expresar toda nuestra admiración y todos nuestros agradecimientos por su valentía, su resistencia y su determinación por querer que nazca otro mundo, otra realidad y otra política en donde ya no obedeceremos a los que matan, a los que torturan, a los que explotan y que despojan a la gente de abajo.

¡Nos da tanta felicidad saber que ahora ustedes no van a permitir más que los mismos narcos y políticos de siempre se apropien del poder en sus comunidades, en sus municipios y en su país! Su resistencia nos inspira, nos da aliento y nos hace soñar… no solo a nosotros, sino seguramente, a miles y miles de otra gente como ustedes.

Es la fuerza, la dignidad y la firmeza de su lucha que hace que hoy en día, en todas partes del mundo, cada vez más gente se junte en solidaridad con ustedes para manifestar en contra de Peña Nieto, para denunciar los acuerdos policiacos y militares, y para construir otra realidad.

Por eso, seguimos y seguiremos gritando:

¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!
¡Fue el Estado! ¡Fuera militares, fuera policías, fuera partidos políticos! ¡Viva los consejos populares, viva la rebeldía, viva la libertad!

Vamos a ver como solidarizarnos, pero que lo sepan de antemano: Aunque estamos muy lejos de Tixtla, de Ayotzinapa y de México, ¡estamos con ustedes, compañeras y compañeros!

FIRMAS:
Comité de Solidaridad con los Pueblos de Chiapas en Lucha (Paris),
Colectivo Paris Ayotzinapa,
Confederacion Nacional del Trabajo (Francia)
Unión sindical “Solidaires” (Francia),
Federación SUD Educación (Francia)
Compañia de teatro Tamèrantong!
Comunicado del CSPCL-Paris sobre la la situación en Ayotzinapa y en México, al acercarse las elecciones del domingo 7 de junio de 2015 (traduccion de la version francesa)

El 26 y 27 de septiembre de 2014, los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, fueron violentamente reprimidos durante un operativo policíaco y militar en Iguala. Tres de ellos fueron asesinados y 43 estudiantes más, detenidos esa noche por la policía municipal, siguen hasta la fecha desaparecidos.

Desde entonces, la lucha de los estudiantes sobrevivientes y de los padres de familia para exigir la reaparición con vida de los 43 desaparecidos se ha transformado en una de las mayores y más radicales movilizaciones que se hayan visto en México en los últimos años. Esa lucha simboliza el rechazo de la situación de impunidad total de los militares, la policía y los cárteles de narcotraficantes encubiertos y protegidos por las autoridades (cerca de 100 000 personas han sido ejecutadas en los últimos 10 años y se cuentan más de 20 000 desaparecidos).

Desde el 26 de septiembre de 2014, padres de familia y estudiantes de
Ayotzinapa denuncian la complicidad de todos los partidos políticos
mexicanos, sin excepción, de derecha como de izquierda, de Peña Nieto,
presidente de México a López Obrador y el PRD, partido de izquierda al que
pertenecía José Luis Abarca, otrora rico Alcalde de Iguala, implicado en
las desapariciones.

Desde entonces, los padres y madres de los desaparecidos y los estudiantes de la escuela de Ayotzinapa no han parado de hacer un llamado a los demás movimientos sociales mexicanos para que rechacen el proceso electoral que tendrá lugar el próximo domingo 7 de junio para expresar concretamente el rechazo popular de la corrupción, la represión y la explotación puesta en práctica por toda la clase política del país, así como para organizar consejos populares para que el pueblo retome el control del lugar donde vive.

Estos últimos días, la situación en Guerrero ha alcanzado niveles extremos de tensión con el despliegue masivo de fuerzas policíacas y militares. El poder parece estar determinado a asegurar, mediante el uso de la fuerza, la realización de un proceso electoral en muchos lugares de México.

En Tixtla, municipio en el que se ubica la Escuela Normal de Ayotzinapa, un consejo popular municipal y una asamblea permanente de boicot del proceso electoral han sido constituidas el fin de semana pasado y desde entonces la ciudad y la Escuela Normal de Ayotzinapa son asediadas por la fuerzas represivas. En Tlapa, otro bastión del movimiento, también se teme que haya actos de represión, así como en otras partes de Guerrero, Chiapas, Michoacán y Oaxaca, lugares donde una parte de la economía y del sistema electoral han sido bloqueados por el movimiento del boicot (huelga de maestros, destrucción de propaganda y de boletas electorales, ocupación de refinerías, gasolineras y oficinas del gobierno).

“El pueblo digno no permitirá la instalación de casillas porque nos faltan 43 normalistas, porque no hay justicia para los caídos, porque tenemos presos políticos, porque no hay democracia, porque ningún partido político nos representa y, porque ha sido el Instituto Nacional Electoral a través de las elecciones, quien ha llevado al poder a candidatos políticos coludidos con el narcotráfico”, nos decía en un comunicado el Consejo Popular de Tixtla el 31 de mayo pasado.

De nuestro lado, no olvidemos que el Estado mexicano se ha distinguido no solamente por su nefasta tendencia a organizar las desapariciones forzadas y la ejecución para-judicial de los que le estorban, sino también por su capacidad de organizar grandes represiones como en 2066, en Atenco y en Oaxaca.

Llamamos, en consecuencia, al mayor número a estar alerta al desarrollo de lo que pasa en México en los próximos días y sobre todo este domingo 7 de junio, para estar preparados para movilizarse si es necesario.

¡Exigimos el respeto de la voluntad y la integridad física de los padres de familia y de los estudiantes de Ayotzinapa, el respeto de la decisión de formar consejos popular para remplazar la dictadura los partidos políticos y la reaparición con vida de los 43!

¡Ni olvido ni perdón, solidaridad con Ayotzinapa!

Comité de Solidaridad con los Pueblos de Chiapas en Lucha


contactos:

Comité de Solidaridad con los Pueblos de Chiapas en Lucha
cspcl@samizdat.net https://www.cspcl.ouvaton.org

Colectivo Paris Ayotzinapa
parisayotzi@riseup.net https://www.facebook.com/collectifparisayotzinapa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s