El luchador anarquista y preso político Umut Firat Suvariogullari continúa la huelga de hambre que inició a principios de diciembre de 2016 en la cárcel de tipo T, en Yenisakran de Esmirna, Turquía, denunciando el estado de emergencia declarado por el Estado turco, así como las condiciones de detención inhumanas de los presos políticos en los calabozos infernales de Turquía.
La última información sobre su estado de salud nos llegó el 2 de febrero de 2017, 52 días después del inicio de la huelga de hambre. Según esta información, su estado de salud ha empeorado notablemente. No obstante, la Dirección de la cárcel en la que está preso no reconoce su lucha como huelga de hambre y no permite que sea atendido por un médico. Se trata por supuesto de un pretexto absurdo de los patrones políticos de la Dirección de la cárcel, quienes son unos sujetos sin escrúpulos, unos asesinos de miles de personas en el territorio del Estado turco.
Umut Firat
Los compañeros de Umut de la DAF (Acción Revolucionaria Anarquista) han presentado una solicitud jurídica para informarse sobre su estado de salud. Notamos que está prohibido ponerse en contacto con Umut Firat. Los compañeros de la DAF esperan conseguir realizarlo, aunque sea indirectamente, el 7 de febrero, a través de los abogados que tienen programada una visita al preso político anarquista.
Nos solidarizamos con la lucha de los presos políticos Umut Firat y Hüseyin Civan (redactor del periódico anarquista Meydan), así como con todos los luchadores sociales reprimidos por el cruel régimen turco. Pedimos la difusión de las noticias sobre su lucha contra el “estado de emergencia”, las condiciones inhumanas en las cárceles turcas, y el totalitarismo moderno, cuyo rostro más brutal estamos viendo durante el último tiempo en Turquía.
Periódico Meydan en la red:
http://meydangazetesi.org
Twitter: @MeydanGazetesi
Facebook: https://www.facebook.com/meydangazetesi/
Comunicado de la Organización Política Anarquista sobre el encarcelamiento del anarquista Hüseyin Civan y la huelga de hambre del anarquista Umut Firat
Nota: La Organización Política Anarquista-Federación de Colectividades, es una federación anarquista Griega. Reproducimos su comunicado también publicado en Verba Volant pues amplía la información sobre Umut Firat y Hüseyin Civan.
El preso anarquista y redactor del periódico Meydan, Umut Firat Suvariogullari, lleva 23 años encarcelado en las cárceles turcas y está en huelga de hambre en la cárcel de tipo T en Yenisakran de Esmirna desde el 13 de diciembre de 2016, denunciando el régimen de emergencia declarado por el Estado turco, así como las condiciones de detención inhumanas impuestas por este Estado a los presos políticos. Es una cárcel dentro de la cárcel, en la cual las visitas están prohibidas, los presos no tienen ningún derecho y se someten a constantes torturas.
El 23 de diciembre de 2016 el tribunal de Constantinopla condenó a Hüseyin Civan, redactor del periódico anarquista Meydan, a un año y tres meses de cárcel por haber hecho “propaganda a favor del terrorismo”. El jefe de los fiscales había ordenado una investigación contra el periódico en diciembre de 2015, con el pretexto de unos artículos que se habían publicado en el volumen 30, cuya temática era “Prohibiendo todo”.
El encarcelamiento de Hüseyin Civan y la imposición de unas condiciones de detención inhumanas a los presos, están integrados en la campaña represiva del Estado turco, la cual durante los últimos años se manifiesta con operaciones militares (de guerra) en los territorios kurdos, con persecuciones masivas y ataques asesinos contra movimientos de resistencia y organizaciones revolucionarias. En la actualidad esta campaña está intensificada, sobre todo después del golpe de estado frustrado de julio de 2016 y la extensión (generalización) del estado de emergencia.
El régimen de Erdogan, acusando a sus rivales políticos de intentar derrocarlo, por un lado utiliza el intento de golpe de Estado para acabar con sus rivales en todos los aparatos estatales (Ejército, sistema judicial, sector público), y por otro lado impone una guerra de carácter totalitario al enemigo interno con el fin de acabar con las resistencias de clase y sociales. Al mismo tiempo desencadena el ataque de sus seguidores y de los lobos grises contra los barrios y los locales de los luchadores y las organizaciones izquierdistas y anarquistas.
En este marco, anarquistas, comunistas, sindicalistas, docentes, periodistas, artistas y todos los que desafían de alguna manera al régimen todopoderoso, son encausados, perseguidos, torturados y encarcelados. En el mismo contexto, son pisoteados derechos fundamentales, son prohibidas las concentraciones y las manifestaciones, es suspendido el funcionamiento de emisoras de radio y de canales televisivos, son censuradas páginas web y se bloquea el acceso a Internet, partidos políticos y organizaciones son llamados grupos terroristas, se realizan redadas en casas de luchadores y ataques contra espacios políticos y sociales.
La forma de la agresividad del Estado turco se puede esquematizar basándose en la ubicación del país en la arena de los antagonismos y las alianzas geopolíticos, así como en la diacrónica orientación del terrorismo estatal y paraestatal hacia los movimientos competitivos y revolucionarios en su interior.
La red férrea de control y represión que se va extendiendo en todos los campos de la vida social en el interior del país, se completa con la política de este país en la zona del Próximo Oriente, la cual, basándose en el chovinismo del Estado turco, incluye operaciones de exterminio de las comunidades kurdas, intervenciones militares del Ejército turco en el norte de Siria y en otras zonas, alianzas disgregadoras con la Unión Europea, incluso con la propia ISIS, a través de la OTAN.
1/2/2017 – Concentración en la embajada turca de Dublín. Inventati
El tratado de acuerdo entre Unión Europea y Turquía en la cuestión migratoria, el cual clasifica a Turquía entre los países seguros, al mismo tiempo que encarcela a miles de refugiados en campos de concentración en la zona sureste y oeste de sus fronteras, y echa los cimientos de la consolidación de un sistema totalmente totalitario en su interior, es ilustrativo de lo que nos deparan los estados y los patrones en el próximo futuro, sobre todo en un período de intensificación de los antagonismos entre los soberanos en esta zona geográfica y a nivel mundial.
Como Organización Política Anarquista expresamos nuestra solidaridad con los compañeros anarquistas de la DAF (Acción Revolucionaria Anarquista) y con el periódico Meydan, así como con los que están luchando en Turquía contra el totalitarismo estatal, manteniendo viva la visión por un mundo de igualdad, solidaridad y libertad.
La única esperanza de los oprimidos frente a la barbarie estatal y capitalista y el totalitarismo moderno, es la conexión entre ellos para poder confrontar la ofensiva que reciben todos. Sólo con la llama de las luchas y de las resistencias internacionales existe la posibilidad de lograr el objetivo de una sociedad libre y justa. Desde la vecina Turquía hasta la Rojava rebelada, desde los barrios pobres de Francia hasta las luchas en Méjico, desde la resistencia de los indígenas en el norte de América hasta las movilizaciones masivas contra el régimen de EE.UU., ningún oprimido está solo mientras se dé la lucha por la libertad.
Para tomar la vida en nuestras manos, para edificar una sociedad emancipada basándonos en la dignidad, la justicia, la libertad y la solidaridad, sobre los escombros del mundo del Poder, del Estado y del Capital, haciendo realidad la auto-gestión social generalizada.
Libertad al anarquista Hüseyin Civan, miembro de la DAF (Acción Revolucionaria Anarquista) y redactor de periódico anarquista Meydan.
Solidaridad con Umut Firat, redactor anarquista del periódico Meydan, preso en huelga de hambre, y con todos los que resisten a la dictadura mundial del Estado y del Capital.
Resistencia a la guerra, la indigencia y el totalitarismo moderno. Organización y lucha por la revolución social mundial, la anarquía y el comunismo libertario.
enero de 2017.