PRESO DE LA CRAC RECHAZA CARAVANA “PONLE NOMBRE Y ROSTRO A LAS Y LOS PRESOS POLÍTICOS”- GONZALO MOLINA: SE NOS HIZO A UN LADO

ENTREVISTA EXTRAÍDA DEL PORTAL 5OYMÉXICO.ORG (AUDIO CON ENTREVISTA COMPLETA AL FINAL DE ESTE TEXTO)

Gonzalo3

Al ser entrevistado Gonzalo Molina explicó que la CRAC es una organización legal y legítima por lo que todas las funciones de su cargo como promotor son en cumplimiento de su deber. Por esto, el es víctima de una detención arbitraria, ya que de haber cometido un delito tendría que ser juzgado por la Casa de Justicia a la que pertenece en lugar de ser juzgado por las leyes civiles. Y que el se considera un preso político ya que el gobierno busca escarmentar a todos los miembros de la CRAC por realizar su trabajo dentro de esta policía.

Detención de Molina durante protesta por la libertad de Nestora Salgado

Gonzalo explicó que fue detenido durante un mitín en el que se discutía la detención arbitraria de Nestora Salgado. Durante el mitin hubo una trifulca entre los policías comunitarios y los municipales ya que los últimos prepararon sus armas para dispararle a la población civil y a los manifestantes, por lo que los comunitarios se vieron forzados a desarmar a los municipales y detenerles. Molina detalló que los municipales violaron los protocolos de seguridad policiaca que se deben manejar durante una manifestación, por lo que los miembros de la policía comunitaria en ejercicio de sus funciones protegieron a la sociedad civil por órdenes de sus comandantes. A pesar de que Gonzalo Molina no ordenó desarmar o detener a los municipales ya que aunque su puesto como promotor no cumple con esa función de liderazgo en la línea de mando de la CRAC-PC se le han fincado responsabilidades como líder en este mitin y fue acusado de secuestro, terrorismo y rebelión.

Molina recalcó que sus declaraciones como preso político tienen el propósito de defender públicamente los derechos de la CRAC y explicar la legitimidad de las acciones por las que fueron encarcelados los presos. Gonzalo externó que la Casa de Justicia del Paraíso a la que el pertenece lo ha alentado a que hable de su situación legal y que explique cómo se lleva a cabo la reeducación, el método en el que se enjuicia a los detenidos y el papel central de la Asamblea Regional quien es la máxima autoridad que toma acuerdos que deben ser seguidos por todos los coordinadores de la CRAC.

Rechazo a la Caravana “PONLE NOMBRE Y ROSTRO…” y la Infiltración del Gobierno Estatal a la CRAC por medio de San Luis Acatlán

Gonzalo Molina explicó que la Casa de Justicia de San Luis Acatlán tomó relevancia cuando fue rebautizada el 8 de abril del 2011 como la Casa de Justicia de Santa Cruz del Rincón, al mismo tiempo que fue reconocida la ley 701 de Guerrero que reconoce los sistemas normativos y jurídicos indígenas de acuerdo a sus usos y costumbres, para resolver las controversias internas o entre terceros.

Cuando a Molina se le externó preocupación por el hecho de que la caravana que se lleva a cabo en USA con motivo de la Campaña Ponle Nombre y Rostro a las y los Presos Políticos cuente con miembros de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán, Molina confirmó que dicha casa continúa siendo el brazo ejecutor desde la administración del Gobernador Ángel Aguirre por lo que Gonzalo en su calidad de vocero tuvo que denunciar a Eliseo del Villar por estar coludido con el Gobernador Aguirre. Debido a que Del Villar declaró que Molina y otros miembros de la CRAC habían sido expulsados, sin importarle que la expulsión no existe de acuerdo al reglamento interno. Gonzalo denunció que los coordinadores de San Luis Acatlán han estado permanentemente aliados al gobierno para recibir recursos económicos y ayuda para proyectos rurales productivos lo que el gobierno ha usado para tener injerencia en la toma de decisiones de la CRAC, a pesar de ser un proyecto indígena autónomo.

Molina relató que desde el inicio de la fundación de la CRAC hubo la presencia de diputados que los invitaron a unirse a la policía rural, como estrategia para destruir el proyecto de la CRAC. La CRAC fue menospreciada por el Gobernador Aguirre por medio de comentarios derogatorios, a pesar de que eran el único organismo existente en la región que cumplía con el deber de enfrentar a la delincuencia organizada. Pero al poco tiempo de su fundación, empezaron a detener a secuestradores, sicarios y violadores quienes les revelaron durante el proceso de reeducación que tenían acuerdos con las autoridades estatales, municipales y federales para delinquir en la zona. Esto ocasionó que el gobierno para encubrir estas acciones mandara a un grupo de asalto del ejército a tomar la Casa de Justicia del Paraíso para liberar a los delincuentes detenidos por la CRAC. A pesar de estas acciones que han atentado contra la CRAC, la Casa de Justicia de San Luis Acatlán se ha aliado abiertamente con el gobierno aunque el reglamento indica claramente que son un organismo autónomo que no depende del ninguna institución gubernamental.

En este momento, todos los acuerdos de la CRAC son tomados por una asamblea regional que se encuentra saturada en sus funciones, por lo que se ha planteado crear una asamblea estatal. Mientras que la Casa de Justicia de San Luis Acatlán ha declarado que desea convertirse en la Casa Matriz para encabezar a la CRAC a pesar de que todas las Casas de Justicia tienen el mismo nivel, y son independientes y están facultadas para tomar acuerdos sobre sus directrices. Aclaró que en la Asamblea Regional solo se toman acuerdos en cuanto a la reeducación y se llegan a hacer procedimientos de extradición interna de presos “o intercambios”.

“Ponle Nombre y Rostro a las y los Presos Políticos”, expulsó a las familias de los presos por los que hablan

Molina indicó que si alguno de los miembros de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán se presentan como parte de las actividades relativas a la campaña: “Ponle nombre y rostro a las y los presos políticos”, solo podrían dar información general sobre el funcionamiento de la CRAC. Pero si realizaran cualquier intento de hablar en nombre de él o los otros presos de la CRAC, él se los recriminaría ya que en los 31 meses que el lleva detenido arbitrariamente jamás ha visto ninguna movilización de la Casa de San Luis a favor de los presos políticos. También criticó que durante la última visita del gobernador de Guerrero a la Casa de Justicia de San Luis Acatlán esta Casa no tomó la oportunidad para exigirle al gobernador la libertad de los presos políticos, sino que prefirieron discutir con dicho funcionario cómo se distribuirían los apoyos gubernamentales para sus proyectos productivos rurales. El preso político declaró indignado que estas acciones son inexcusables ya que al mismo tiempo que las esposas de los presos políticos se encontraban en la Cd. de México luchando por la libertad de sus maridos, la Casa de San Luis Acatlán celebraba con una comida con el gobernador el haber podido discutir las ayudas gubernamentales destinadas a sus proyectos productivos.

Molina cuestionó de forma contundente los motivos por los que la campaña “Ponle Nombre y Rostro a las y los Presos Políticos” no ha denunciado directamente al gobernador de Guerrero por haber ordenado apresarlos de manera arbitraria. También denunció que ninguna de las personas que trabajan en esta campaña les han dado voz a las esposas de los presos, a pesar de que están sufriendo emocional, económica y psicológicamente las consecuencias de estas detenciones arbitrarias, y han preferido poner al frente de esta caravana a personas que no son presos políticos. Y comentó que es necesario realizar una caravana en la que las esposas de los presos pudieran finalmente levantar su voz para denunciar las condiciones de vida que todos están experimentando tras su injusto encarcelamiento, debido a que solo las esposas de los presos pueden explicar lo que han vivido en carne propia.

En cuanto al cuestionamiento de si Gonzalo Molina tiene conocimiento de quién es Jaime Quintana, artífice de la campaña “Ponle Nombre y Rostro a las y los Presos Políticos” y quien por medio de la anterior campaña “Nestora Libre Ya”, insertó a personalidades pertenecientes al PRD a la lucha por la liberación de Nestora Salgado; Molina contestó que Quintana tiene una relación con la Casa de San Luis Acatlán y que siempre ha habido intereses de algunos individuos como Quintana para utilizar a la CRAC para poder llegar a ocupar puestos políticos de elección popular en Guerrero. Este tipo de infiltración ha sido tan frecuente que la CRAC incluso llegó a detener a un individuo que se dirigía al pueblo como si ostentara un cargo dentro de la Policía Comunitaria. Otros también han utilizado a la CRAC como plataforma ocupando un cargo dentro de la CRAC por un tiempo breve para después buscar la nominación a un puesto político. Esto los ha obligado a aclarar ante la población que está prohibido que ningún miembro de la CRAC haga proselitismo usando su cargo y que a las personas que han querido usar sus puestos para facilitar sus aspiraciones políticas se les ha obligado a que renuncien. Gonzalo Molina explicó también que Nestora Salgado tiene como deber reportarse ante la CRAC para confirmar si su cargo como comandante aún sigue vigente y respetar los acuerdos que la Casa de Justicia del Paraíso tome al respecto, así como asegurarse de que no está violando el reglamento de la CRAC al hablar sobre este organismo.

Molina también aclaró que Quintana es un total desconocido para los miembros de la CRAC y que nunca ha aportado, ni ayudado a esta organización. Por lo que como ya había comentado en otra entrevista si Quintana continúa ostentándose como miembro de la CRAC dentro o fuera de la República Mexicana podría ser detenido dentro del territorio de los comunitarios por violar su reglamento. El preso de la CRAC exigió respeto para la Policía Comunitaria, pero abrió la posibilidad de recibir ayuda, precisando que esto solo sucederá siempre y cuando se respete su autonomía y no busquen insertar a partidos políticos. Gonzalo también lanzó una advertencia a Quintana al exigirle que busque un diálogo con las esposas de los presos políticos si es que desea continuar su campaña, o en su defecto busque autorización de la Casa de Justicia de El Paraíso.

Esta caravana no está autorizada para recaudar fondos

En cuanto a la pregunta de si algún miembro de la Caravana que es parte de la campaña “Ponle Nombre y Rostro a las y los Presos Políticos”, está autorizado para hablar en nombre de los presos de la CRAC o realizar alguna recaudación de fondos para supuestamente apoyar a los presos de la CRAC, reiteró que la forma correcta de manejar este esfuerzo sería permitir a las esposas de los presos hablar sobre sus casos, o incluir a consejeros de la CRAC en total apego al reglamento de la CRAC. Y que todos los recursos recaudados tendrían que ser entregados en Tixtla a la Casa de Justicia a la que pertenecen los presos políticos de la CRAC, ya que es bien sabido que muchos recursos destinados a los 43 y a los presos políticos de la región han sido desviados. Y que si esto no se cumple los miembros de la campaña “Ponle nombre y…” estarían violando el reglamento de la CRAC.

Gonzalo hizo un llamado a todas las organizaciones en Estados Unidos que son parte de esta campaña a que tomen en cuenta de forma muy seria estos señalamientos y la reprobación pública que Gonzalo hace por medio de esta entrevista y que sean cuidadosos en sus actividades, ya que aunque originalmente se había invitado a las esposas de los presos a ser parte de la caravana que acaba de iniciar en California, no se les ha explicado por qué los organizadores decidieron hacerlos a un lado.

El comunitario solicitó a cualquier persona que requiera información sobre la CRAC y/o los presos políticos que se dirija directamente a los consejeros de las Casas de Justicia de la región correspondiente, ya que por el momento no existe ningún portal autorizado para hablar sobre este organismo o sus miembros. Precisó que si alguien desea enviar donativos a los presos siempre deberá hacerlo de forma tripartita: por medio de un representante de los familiares de los presos políticos, un representante del Comité Nacional de los Presos Políticos para vigilar la cuenta bancaria, y contar con un representante de las Casas de Ayutla, de Olinalá y Tixta para que la parte institucional de la CRAC  sea garante de la legalidad y transparencia del manejo de donativos. Esto es fundamental debido a que habría muchos cuestionamientos si una sola persona o miembros ajenos a la CRAC estuvieran a cargo del manejo de donativos, ya que la CRAC siempre ha cuidado la transparencia de sus recursos. También aclaró que no existe ninguna cuenta a nombre de GONZALO MOLINA, para recibir donativos.

Gonzalo concedió esta entrevista a 5OYMÉXICO.ORG, EL 5 DE MAYO DEL 2016. Hasta el día de hoy 3 de Junio del 2016, absolutamente ningún organizador o personalidad que forma parte de la caravana “Ponle Nombre y Rostro a las y los Presos Políticos” ha establecido contacto con Gonzalo Molina o ninguno de los familiares de los presos políticos de la CRAC. Aunque se le hizo llegar este audio a algunos de los organizadores de la caravana “Ponle nombre y…” como Alma Zetkin (Juan Rodriguez) Betty Lumbreras y UniBrioso , ellos decidieron ignorar los cuestionamientos sobre Jaime Quintana y la justa exigencia de Gonzalo Molina.