Nuevamente, este próximo miércoles 2 de agosto está programada una audiencia para 5 de los 7 compañeros presos de la Asamblea Comunitaria de Eloxochitlán de Flores Magón.
Después de 2 años 7 meses que inició el proceso jurídico para los primeros detenidos, continuamos en la etapa de pruebas, dónde lo único que sustenta el encierro de nuestros compañeros son las declaraciones de 8 personas, a quiénes en más de 7 ocasiones se les ha citado para que puedan ser interrogadas y así dar por terminado el periodo de desahogo de pruebas. Cabe mencionar que algunas de estas declaraciones son de personas que no estuvieron en el lugar de la riña, es decir son de «oídas», otras son copia textual entre sí y por lo menos 6 de las 8 personas son familiares y/o simpatizantes del señor Manuel Zepeda Cortés y su hija, Elisa Zepeda Lagunas, encargados de mantener el montaje jurídico y político de lo que ha acontecido en la comunidad mazateca desde el 2012.
A pesar de que cada una de estas personas ha sido notificada, sólo a dos de estas, Manuel Zepeda y su hermano Vicente Zepeda, después de diversas formas de presión, se logró realizar el interrogatorio el mismo día que acudieron (van cada fin de mes, desde hace más de un año) a dicho juzgado a firmar por estar procesados por el delito de tortura, mismo que fue reclasificado de nueva cuenta por irregularidades en el proceso, al de «lesiones y abuso de autoridad» por la emboscada que realizaron junto con otras personas, entre ellas el esposo de Elisa Zepeda, a integrantes de la Asamblea Comunitaria el día 20 de noviembre de 2012, quiénes se dirigían a la Ciudad de México a realizar un acto político por el aniversario luctuoso de Ricardo Flores Magón.
Hasta la fecha, las 6 personas restantes no se han presentado, por lo que se han promovido medidas de apremio tales como multas irrisorias para todos ellos y su presentación a través de la fuerza pública al juzgado, sin embargo, dichas medidas tampoco han sido ejecutadas por ninguno de los tres jueces que han pasado por el Juzgado Mixto de Primera Instancia de Huautla de Jiménez durante este tiempo. El hecho de que no acudan a esa orden judicial, ha logrado alargar el proceso jurídico y sobre todo la privación de la libertad de nuestros compañeros casi tres años; claramente con el único fin de desgastar a nuestros compañeros y sus familias, ya que las audiencias son programadas por mínimo cada dos meses y hay que esperar todo este tiempo para que ni siquiera se presenten y mucho menos justifiquen «legalmente» su ausencia…
En la última audiencia, el 23 de mayo, después de que los compañeros exigieron su libertad al juez y le hicieron ver las irregularidades con que se ha llevado el proceso, éste se comprometió ha hacer «todo lo que estuviera en sus manos y bajo la ley» para presentar a estas personas, es decir, según las medidas de apremio que corresponden ya por el número de inasistencias, sería arrestarles por 72 hrs antes para asegurar su presencia. Como en ocasiones pasadas, donde supuestamente ya tendrían que haber hecho este arresto, tampoco esperamos que suceda. Lo que también hizo fue amedrentar a los familiares y amigos que asistieron a acompañar a los presos, dejando dicho que para la siguiente audiencia no quería que hubiera gente, cuando las audiencias son públicas y es la única manera en que varios de los familiares por la edad, el gasto económico y la distancia, pueden ver por unas horas a los compañeros, ya que 4 de ellos están en Ixcotel, reclusorio que se localiza a más de 5 horas de Eloxochitlán, y 1 en Cuicatlán, que queda a tres horas.
Cabe mencionar que a raíz de la liberación de los otros 6 compañeros que estaban presos por la misma causa y que han salido por los recursos de apelación, amparo indirecto y uno de ellos por una sentencia favorable, Eliza Zepeda, quien se ha hecho pasar por defensora de derechos humanos y actualmente se ostenta como presidenta municipal de Eloxochitlán, siguiendo los pasos de su padre, se beneficia de la presidencia para pagar a judiciales y utilizar a la policía municipal para amenazar a familiares de compañeros que aún tienen órdenes de aprehensión por la misma causa, desatando nuevamente una cacería contra ellos.
Además, a través del pago de una nota periodística, señaló que «cuando tengo que ir al juzgado a declarar como parte del juicio, va un grupo de los opositores que con palos y machetes intimidan desde el exterior. Me preocupa mucho la situación»; una mentira más con la que trata de justificar su incidencia en el proceso y la falta de justicia para nuestros compañeros, ya que esta señora nunca ha asistido audiencia alguna. Lo que teme es que se derrumben sus mentiras y acabe el montaje que con el cobijo de diversas organizaciones de «derechos humanos», medios de comunicación y el gobierno estatal, ha sostenido por ahora.
La gente que asiste a las audiencias, en su mayoría mujeres adultas y abuelitas, nunca han llevado un palo o un machete, lo que sí han llevado son cacerolas con comida para compartir un taco con nuestros compañeros (y de eso son testigos el propio personal del juzgado) y la esperanza de verles de vuelta en sus casas. Le exigimos que deje de mentir y se presente ya al interrogatorio, ella que está protegida por güarros contratados con armas de fuego que rondan el juzgado tratando de intimidar a quiénes acuden a las audiencias. Le exigimos que asista junto con las otras personas que tienen que ser interrogadas y no obstaculicen más el proceso.
Finalmente, hacemos un llamado a todas las personas que gusten constatar y especialmente al medio que publicó la nota, el circo en que se convierte la audiencia y la falta de interés de las autoridades del juzgado para avanzar en el caso que mantiene presos y perseguidos a nuestros compañeros. Les invitamos a que ustedes miren con sus propios ojos lo que sucede y cuestionen…
Miguel Peralta, preso en Cuicatlán
Los otros abogadoz
Familiares y amigxs de los presos de Eloxochitlán de Flores Magón
30 de julio de 2017.