Convocatoria a la Asamblea Constitutiva del Concejo Indígena de Gobierno para México

 

 

 

 

 

 

CONGRESO NACIONAL INDÍGENA

CONVOCATORIA

Considerando que el V Congreso Nacional Indígena (CNI), en su segunda etapa realizada los días 29, 30, 31 de diciembre de 2016 y primero de enero de 2017, acordó:

PRIMERO.- “…Nombrar un Concejo Indígena de Gobierno con representantes hombres y mujeres de cada uno de los pueblos, tribus y naciones que lo integran. Y que este concejo se proponga gobernar este país. Y que tendrá como voz a una mujer indígena del CNI, o sea que tenga sangre indígena y conozca su cultura. O sea que tiene como vocera a una
mujer indígena del CNI que será candidata independiente a la presidencia de México en las elecciones del año 2018…”.

SEGUNDO.- “…[Llamar] a los pueblos originarios de este país, a los colectivos de la Sexta, a los trabajadores y trabajadoras, frentes y comités en lucha del campo y las
ciudades, a la comunidad estudiantil, intelectual, artística y científica, a la sociedad  civil no organizada y a todas las personas de buen corazón a cerrar filas y pasar a la ofensiva, a desmontar el poder de arriba y reconstituirnos ya nos sólo como pueblos, sino como país, desde abajo y a la izquierda, a sumarnos en una sola organización en la que la dignidad sea nuestra palabra última y nuestra acción primera…a organizarnos y parar esta guerra, a no tener miedo a construirnos y sembrarnos sobre las ruinas dejadas por el capitalismo…”.

TERCERO.- “[Convocar] a una asamblea constitutiva del Concejo Indígena de Gobierno para México en el mes de Mayo de 201… para hacer retemblar en sus centros la tierra,
vencer el miedo y recuperar lo que es de la humanidad, de la tierra y de los pueblos, por la recuperación de los territorios invadidos o destruidos, por la presentación de los desaparecidos del país, por la libertad de todas y todos los presos políticos, por la verdad y la justicia para los asesinados, por la dignidad del campo y de la ciudad…haciendo que la dignidad sea el epicentro de un nuevo mundo.”

Es que hemos acordado CONVOCAR a las autoridades, representantes, delegados y concejales nombrados por los pueblos, naciones, tribus, barrios, comunidades y organizaciones indígenas que participan en el CNI a la celebración de la:

ASAMBLEA CONSTITUTIVA DEL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO PARA MÉXICO

Que se realizará los días 26, 27 y 28 de mayo del presente año en las instalaciones del Centro Indígena de Capacitación Integral (CIDECI- UNITIERRA) en la ciudad de San
Cristóbal de las Casas, Chiapas, territorio zapatista, de acuerdo con el siguiente:

P R O G R A M A

26 de mayo.

Llegada a CIDECI y registro físico de concejales, autoridades, representantes, delegados indígenas, prensa e invitados por la Comisión de Coordinación del CNI.
Ceremonia tradicional.

27 de mayo.

Inauguración e instalación de la Asamblea Constitutiva del Concejo Indígena de Gobierno para México.
Mesas de trabajo bajo los siguientes ejes:

Propósitos y estrategias del Concejo Indígena de Gobierno.
Funcionamiento y Organización del Concejo Indígena de Gobierno.
Vinculación del Concejo Indígena de Gobierno con otros sectores de la sociedad civil.
Nombramiento de la Vocera del Concejo Indígena de Gobierno.

28 de mayo.

Plenaria Constitutiva del Concejo Indígena de Gobierno para México y toma de protesta de sus integrantes.
Discusión y aprobación de acuerdos, resoluciones y declaraciones.
Clausura de la Asamblea.

El nombramiento de los concejales que integrarán el Concejo Indígena de Gobierno deberá hacerse de conformidad con los lineamientos que se señalan en el ANEXO I de esta
Convocatoria y en las regiones que se relacionan en el ANEXO II, aclarando que en caso de existir dudas sobre las regiones propuestas o necesidad de hacer la revisión, e incluso la modificación de alguna de ellas, deberá comunicarse a la Coordinación del CNI.
El registro previo de delegad@s indígenas podrá hacerse en el correo electrónico del CNI: catedrajuanchavez@congresonacionalindigena.org
Podrán participar como INVITADOS OBSERVADORES quienes reciban expresamente invitación de la Coordinación del CNI o del EZLN.
L@s integrantes de la Sexta Nacional e Internacional que deseen integrarse como participantes observadores deberán registrarse previamente en el correo
cni20aniversario@ezln.org.mx

Atentamente

Marzo de 2017

Por la reconstitución Integral de Nuestros Pueblos

Nunca Más un México sin Nosotros

Congreso Nacional Indígena

Ejército Zapatista de Liberación Nacional

ANEXO I

______________________________________________________________

BASES PARA EL NOMBRAMIENTO DE LOS CONCEJALES QUE INTEGRARAN EL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO PARA MÉXICO DE CONFORMIDAD CON LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR EL QUINTO CONGRESO
NACIONAL INDÍGENA EN SU ASAMBLEA PLENARIA DEL DÍA 01 DE ENERO DE 2017.

El Concejo Indígena de Gobierno (CIG) se integrara con dos concejales, preferentemente hombre y mujer, por cada una de las regiones indígenas participantes en el
Congreso Nacional Indígena (CNI) que se indican en la tabla anexa, a excepción de los pueblos residentes en las Zonas Metropolitanas de México y Guadalajara, en cuyos
casos se nombrará un concejal por pueblo.
Los concejales serán nombrados por consenso en asamblea de su pueblo o de acuerdo a los usos y costumbres de cada pueblo y el nombramiento de los mismos deberá constar
en acta por escrito.
Quienes sean propuestos como concejales deberán obedecer el mandato del pueblo que los nombró y el de la asamblea del CNI, trabajar bajo los siete principios del CNI y
de manera colectiva.
Quienes sean propuestos para ser concejales deberán cumplir con los siguientes requisitos:

Tener pertenecía y permanencia en el CNI.
Practicar los siete principios del CNI.
Pertenecer a un pueblo originario.
Conocer la historia y la cultura de su pueblo y tener reconocimiento y autoridad moral en su comunidad.
Ser propuestos, nombrados y legitimados en Asamblea o en la instancia de decisión de sus pueblos según sus usos y costumbres.
Haber acompañado a sus pueblos en su lucha y tener una trayectoria de lucha congruente, que conozcan cómo trabajar la tierra, que sean humildes, que escuchen y que
sirvan a sus pueblos y que conozcan el caminar del CNI.
Ser anticapitalista de abajo y a la izquierda.

El cargo de concejal es rotativo en el período de tiempo que cada pueblo decida y es revocable en cualquier momento por la asamblea o instancia que haya nombrado a los
concejales.
Preferentemente los concejales deberán ser nombrados antes de la asamblea del CNI programada para los días 27 y 28 de mayo en San Cristóbal de las Casas y la
organización y funcionamiento de los mismos y del CIG serán acordados por dicha asamblea.

POR LA RECONSTITUCIÓN INTEGRAL DE NUESTROS PUEBLOS

NUNCA MÁS UN MÉXICO SIN NOSOTROS

LA COORDINACIÓN PROVISIONAL

ANEXO II

________________________________________________________

LISTADO DE REGIONES PARA EL

CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO
Región No.      Pueblo- Lengua
Baja California
1       Cucapá
2       Kumiai
Campeche
3       Castellano de Candelaria
4       Chol de Campeche
5       Maya de Campeche
6       Tzeltal de Campeche
Chiapas
7       Castellano de la Costa de Chiapas
8       Chol
9       Mam de Chiapas
10      Tojolabal
11      Tzeltal de la Selva Norte
12      Tzeltal de los Altos de Chiapas
13      Tzeltal Zona Fronteriza
14      Tzotzil de los Altos de Chiapas
15      Tzotzil de la Costa de Chiapas
16      Tzotzil de la Región Centro de Chiapas
17      Lacandón
18      Zoque del Norte de Chiapas
Chihuahua
19      Rarámuri
Ciudad de México
20      Nahua del sur del Distrito Federal
Colima
21      Nahua de Colima
Durango
22      Wixárika de Durango
Guanajuato
23      Chichimeca
Guerrero
24      Afromexicano
25      Mephaa de la Montaña de Guerrero
26      Nahua Centro de Guerrero
27      Nahua Montaña de Guerrero
28      Amuzgo de Xochistlahuaca
29      Ñu Savi de la Costa de Guerrero
30      Ñu Savi de la Montaña de Guerrero
Hidalgo
31      Nahua de Hidalgo
Jalisco
32      Coca
33      Nahua del Sur de Jalisco
34      Tepehuano de Jalisco
35      Wixárika de Jalisco
Estado de México
36      Matlatzinca
37      Nahua del Centro del Estado de Mexico
38      Nahua del Oriente del Estado de Mexico
39      Otomí- Ñatho
40      Otomí- Ñañhú
Michoacán
41      Mazahua
42      Nahua de La Costa de Michoacán
43      Otomí de Michoacán
44      Purépecha
Morelos
45      Nahua de Morelos
Nayarit
46      Náyeri
47      Wixárika de Nayarit
Oaxaca
48      Chinanteco de la Chinantla Alta
49      Chinanteco de la Chinantla Baja
50      Cuicateco
51      Ikoots
52      Mazateco
53      Mixe
54      Ñu Savi de la Costa Chica Oaxaqueña
55      Ñu Savi de la Mixteca Alta Oaxaqueña
56      Ñu Savi de la Mixteca Baja Oaxaqueña
57      Ñu Savi de la Mixteca Media Oaxaqueña
58      Triqui Alta
59      Binnizá de la Sierra Norte
60      Binnizá de la Sierra Sur
61      Binnizá del Istmo
62      Binnizá de Valles Centrales
63      Chontal de Oaxaca
64      Zoque de Chimalapas
Puebla
65      Nahua de la Mixteca Poblana
66      Nahua de la Sierra Norte de Puebla
67      Nahua de los Volcanes Puebla
68      Totonaco de La Sierra Norte de Puebla
Querétaro
69      Otomí- Ñañhú de Amealco y Tolimán
Quintana Roo
70      Maya de Quintana Roo
San Luis Potosí
71      Castellano de Wirikuta
72      Nahua de la Huasteca potosina
Sinaloa
73      Mayo de Sinalóa
Sonora
74      Guarijío
75      Mayo de Sonora
76      Seri
77      Tohono Odham
78      Yaqui
Tabasco
79      Chol
80      Chontal de Tabasco
81      Zoque de Tabasco
Veracruz
82      Nahua de la Huasteca
83      Nahua del sur de Veracruz
84      Nahua de Zongolica
85      Otomí- Ñuhú
86      Popoluca
87      Sayulteco
88      Tepehua del Norte de Veracruz
89      Totonaco de la Costa de Veracruz
90      Totonaco de la Sierra del Totonacapan
Yucatán
91      Maya de Yucatán
Pueblos migrantes
92      Pueblos residentes en el Valle de México
93      Pueblos residentes en Guadalajara

Esta entrada fue publicada en C.N.I., comunicados. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s